TENEMOS UN GRAN RETO

La manera en que se producen nuestros alimentos contribuye a la pérdida de suelos y biodiversidad y al calentamiento global.

LA AGRICULTURA ACTUAL ES RESPONSABLE DE:

null

de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial.*

null

del uso de agua potable a nivel mundial.*

null

de la pérdida de hábitats naturales a nivel mundial.*

*Beyond Sustainable: A Food System toRestore the Planet
By Michael Doane, Global Managing Director, Food & Freshwater Systems | June 30, 2020

Agricultura convencional

  • Son monocultivos 

  • Dinero por encima de la salud y la naturaleza

  • Dependiente de insumos externos tóxicos

  • Provoca erosión, salinización de suelos, desertificación y pérdida de biodiversidad

Agricultura orgánica

  • Promueve monocultivos 

  • Dinero por encima de la biodiversidad y ecosistemas

  • Dependiente de insumos externos biodegradables

  • Provoca pérdida de biodiversidad

Agricultura regenerativa

  • Son policultivos 

  • Dinero con base en la restauración de ecosistemas

  • Generación de insumos dentro del sistema

  • Recupera el suelo, captura CO2, restaura la biodiversidad y promueve justicia social

¿EN QUE BENEFICIAN LOS ALIMENTOS REGENERATIVOS?

Los sistemas de agricultura regenerativa de producción de alimentos nos permiten contribuir a la recuperación de la naturaleza

Regeneración de suelos

El sistema HÚMICA para el mejoramiento de suelos agrícolas es capaz de remover, estabilizar y capturar carbono proveniente de la atmósfera.

Regeneración de suelos

El sistema HÚMICA para el mejoramiento de suelos agrícolas es capaz de remover, estabilizar y capturar carbono proveniente de la atmósfera.

Restaura la biodiversidad local

Evitando los monocultivos y priorizando las especies endémicas (originarias) para fortalecer los ecosistemas naturales.

Restaura la biodiversidad local

Evitando los monocultivos y priorizando las especies endémicas (originarias) para fortalecer los ecosistemas naturales.

Empoderamiento económico de campesinos

Aumento en ganancias por mejoras drásticas en calidad y rendimiento de sus cultivos, sin comprometer el manejo sustentable.

Empoderamiento económico de campesinos

Aumento en ganancias por mejoras drásticas en calidad y rendimiento de sus cultivos, sin comprometer el manejo sustentable.

Minimiza la incertidumbre de los agricultores

Ayudamos a que minimicen el riesgo de perder cosechas protegiendo sus cultivos contra enfermedades comunes y aumentando la resiliencia climática.

Minimiza la incertidumbre de los agricultores

Ayudamos a que minimicen el riesgo de perder cosechas protegiendo sus cultivos contra enfermedades comunes y aumentando la resiliencia climática.

Contribuyen a revertir el cambio climático

A partir de los diversos efectos positivos, los sistemas regenerativos no sólo evitan el daño al planeta, sino que sus efectos pueden ayudar a revertir el cambio climático.

Contribuyen a revertir el cambio climático

A partir de los diversos efectos positivos, los sistemas regenerativos no sólo evitan el daño al planeta, sino que sus efectos pueden ayudar a revertir el cambio climático.

EL MODELO HÚMICA

El modelo de trabajo de Húmica permite que el planeta se regenere al fomentar la agricultura regenerativa e integrando prácticas sustentables en la producción de alimentos:

  •   Manejo sustentable de la biodiversidad.

  •   Regeneración de suelos y captura de carbono.

  •   Potenciar el rol de las mujeres en la agricultura.

NUESTRAS ESTRATEGIAS

Restauración de la biodiversidad local evitando monocultivos.

Captura de carbono y regeneración de suelos.

Empoderamiento de mujeres en las comunidades productoras.

Visita nuestra tienda

Mantente en contacto

Escríbenos si tienes dudas, comentarios o
para cotizaciones o colaboraciones.

¡Conoce más de nosotros en nuestras redes sociales!

  • Teléfono

    2316884731
    WhatsApp: 5544637072

  • Ubicación

    Allende 508, Col. Centro Teziutlán, Puebla. 73800

  • Horarios:

    Lun-Vie 9:00am-6pm
    Sab-Dom Cerrado

Enviar